Este libro nos habla sobre los problemas que son de vital importancia hoy en día en nuestra sociedad, y que están totalmente olvidados por lo que va a ser fundamental tenerlos en cuenta para la enseñanza de próximo siglo. Existen diferentes tipos de saberes necesarios:
-Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
-Los principios de un conocimiento pertinente
-Enseñar la condición humana, ect
El ser humano debe recibir una educación del conocimiento teniendo en cuenta el error y la ilusión, es decir, la capacidad para equivocarse e ilusionarse al rectificar los errores La educación debe mostrarnos que el conocimiento no es exacto, sino que existe la posibilidad de error.
Es por eso que la educación debe estar en continua renovación de conocimiento e identificar el origen de cualquier error que se le presente
Nuestra mente es fuente ilimitada de errores, ésta puede llegar a eliminar recuerdos dolorosos de forma inconsciente y a perpetuar aquellos que son agradables, incuso distorsionar algunos recuerdos.
Existen dos tipos de razonamientos: la racionalidad constructivista que es coherente y la racionalidad crítica que se forma de los errores, teorías, etc.
Nuestro cerebro funciona a través de paradigmas que poseemos en función de nuestra cultura. El paradigma instaura las relaciones primordiales entre ideas y/o teorías.
Hay un imprinting cultural, huella matricial que inscribe a fondo el conformismo, marca los humanos desde su nacimiento; y una normalización que elimina lo que ha de discutirse.
Lo inesperado nos sorprende pero debemos contar con su llegada, habrá que ser capaz de revisar nuestras teorías e ideas. En la búsqueda de la verdad se dan una serie de interrogantes que necesitan la búsqueda y elaboración de meta-puntos sobre los que reflexionar.
Los principios de un conocimiento pertinente
1. De la pertinencia en el conocimiento
2. La inteligencia general
El conocimiento especializado es una forma particular de abstracción. La especialización extrae un objeto de su contexto y de su conjunto.
El problema de los humanos es el de aprovechar las técnicas pero no de subordinarse a ellas.
El siglo XX ha atrofiado la visión a largo plazo, esto ha constituido uno de los problemas más graves de la humanidad. La educación del futuro deberá ser una enseñanza centrada en la condición humana.
En el ámbito antropológico, la sociedad vive para el individuo, el cual vive para la sociedad.
El desarrollo humano implica desarrollo en conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia a la especie humana. La cultura está constituida por el conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, creencias, ideas, valores, mitos que se transmiten de generación en generación. La unidad y de la diversidad de las culturas es crucial.
Así, el ser humano no sólo vive de racionalidad y de técnica, danzas, trances, mitos, magias, ritos; cree en las virtudes del sacrificio y a menudo prepara su otra vida, más allá de la muerte.
La muerte introducida en el siglo XX tiene dos nuevas potencias de muerte:
- La primera muerte global de toda la humanidad es a causa del arma nuclear.
- La segunda la muerte ecológica. La dominación desenfrenada de la naturaleza por la técnica conduce la humanidad al suicidio.
También están las fuerzas mortales, el Virus del SIDA por ejemplo y los poderes de auto-destrucción (drogas severas).
Como decía Patocka: " El devenir es ahora cuestionado y lo será para siempre". El futuro se llama incertidumbre. El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir, sino no sería nuevo. El surgimiento de una creación no se puede conocer por anticipado, sino no habría creación.
Toda evolución es el logro de una desviación cuyo desarrollo transforma el sistema donde ella misma ha nacido.
El mundo no es algo lineal, no obedece a un orden estricto por ello debemos contemplarlo como si fuera un “juego”.
Esto no supone no lo veamos de manera real sino que debemos saber interpretar la realidad. La comunicación triunfa, pero de todas maneras la incomprensión sigue siendo general, ya que la comunicación no siempre conlleva a la comprensión.
El etno-socio-centrismo nutre la xenofobia y el racismo por lo hay que luchar contra estas raíces.
Para llegar a la complejidad humana debemos superar la apertura subjetiva y ser tolerante.
La mundialización es la comprensión y la solidaridad intelectual y moral que, entre sociedades, supone democracias abiertas, como medio y fin de la comunicación.
Las democracias del siglo XX se encuentran cada vez más enfrentadas, mientras las “viejas “democracias luchan por salvar sus problemas y por renovar a la misma, hay países que intentan conseguir la democracia para sus ciudadanos, pero, el problema de la democracia no es otra que la especialización de las personas que en ella trabaja, es decir, los denominados “expertos” que impiden la realización de la democratización del conocimiento.
La vinculación entre el individuo y la especia humana ha sido considerada desde las civilizaciones más antiguas. Para finalizar, cabe recordar que según Kant la finitud geográfica de la tierra, impone a sus habitantes el principio de hospitalidad universal.
-
Objetivos:
o Identificar los diferentes sistemas del medio que les rodea.
o Conocer los diferentes componentes de la sociedad.
o Adquirir conocimientos con respecto a la modernidad
o Relacionar conceptos nuevos con los explicados anteriormente
- Contenidos:
o Identificación y conocimiento de los diferentes entornos que rodean al alumno.
o Diferenciación de diferentes entornos conocidos por el niño.
o Conocimiento de los diferentes componentes de la sociedad actual en la que vive el niño.
o Relación de los conceptos explicados anteriormente sobre otras sociedades y lo explicado recientemente, diferentes tipos de sociedades más modernas o actuales.
- Metodología:
o Estos contenidos pretendemos que amplíen los conocimientos previos de los niños por medio de la actividad, la participación y la creatividad. Por ello, se realizaran diversas actividades y juegos con los niños en el aula y fuera de ella.
- Temporalización:
o Una semana
- Evaluación:
o Observación directa y sistemática.
LA EXPOSICIÓN DE ESTE TEMA:
Salieron las componentes del grupo con una careta. Se la iban quitando una por una a la vez que hablaban. Hablaron de la importancia de reflexionar sobre el estado de nuestro planeta.
Expusieron cada una un saber y después nos enseñaron un dibujo que hicieron ellas mismas de lo que ellas entendieron de su tema.