miércoles, 26 de octubre de 2011

Clase práctica con arcilla




En esta clase práctica nos enseñaron a utilizar el material de la arcilla de diversas formas, es decir, que con este material nos servirá en nuestra aula de infantil para desarrollar en los niños mucha imaginación y creatividad, al igual que aprender, ya que es una técnica muy eficaz para conseguir en los niños que aprendar jugando y manipulando.
Durante la clase cada una de nosotras llevamos a cabo diferentes figuras y siluetas con la arcilla, al final de clase dejamos que nuestras "obras de arte" se secaran. Una forma de terminar esta clase podría ser pintando nuestros trabajos para darles un toque bonito.

lunes, 24 de octubre de 2011

Tema 7: El arte en la educación

En la educación artística se debe intentar volver al significado de la palabra e intentar sacar a la luz lo que se encuentra dentro del niño.
El desarrollo del niño y su evolución de sus manifestaciones artísticas son fácilmente explicables mediante las hipótesis psicológicas.
Freud llamó al principio de la realidad o concepción de la conducta normal representada por el padre y el maestro del individuo.
El super-yo según Freud representa todas las restricciones morales y defiende el impulso hacia la perfección. Por lo tanto los padres y demás autoridades similares siguen los dictados del super-yo en la educación de sus hijos.
El problema de algunos niños considerados como dotados de sensibilidad estética nos lleva a hacernos dos preguntas: ¿por qué razón tienen lugar esta excepción? Y ¿de qué manera puede hacerse, si se desea elevar hasta un cierto número estas excepciones?
Este problema tan complejo puede tratarse de dos formas. A veces se supone que esta minoría está dotada de cualidades excepcionales y por ellas los individuos poseen más sensibilidad de lo normal ante estímulos externos como la luz, el color, el sonido y los volúmenes. Otra consideración es que todos nacemos artistas y nos deformamos físicamente durante la educación porque se nos obliga a aceptar un concepto social.
Así pues, el problema de la educación aparece con claridad al querer convertir al individuo en un buen ciudadano convirtiéndose de este modo en un problema de valores.
La  Teoría de Platón sobre el arte y la educación:
Platón está contra el arte imitativo. Entendía el arte como un lenguaje para transmitir un conocimiento intuitivo de la realidad. Su teoría se basa en una concepción triple de la realidad, tres grados: la real, absoluta: la percepción y el tercero la obra de arte, que consideraba como un reflejo del conocimiento, la copia de una copia.
Platón se basa en Sócrates, que decía que los buenos artistas componen porque están inspirados y poseídos.
Collingwood entiende que Platón, en su teoría se refería al arte no como un conocimiento, sino como imaginación.
Las objeciones que Platón plantea al arte son dos, la racional y la estética.. Así pues, Platón considera al arte irracional.
Platón, por otro lado, defiende que el arte tiene un papel funcional en materia de educación, ya que puede es un medio por el cual los niños pueden rebelarse a esa ley que hay impuesta por sus mayores.
Platón nos habla del Arte Egipcio explica que el arte nos hace expresar sentimientos y emociones las cuales nos alejan de nuestra razón.
Para incluir el arte en el sistema educativo hoy en día hay que desafiar el planteamiento platónico y de cualquier carga intelectual y religiosa que intentan controlar el arte.
El medio feliz
La educación debe fomentarse, según el momento y los métodos. Este es un aspecto muy importante para el arte.
Productor y consumidor
Un grupo de niños presenta temperamentos distintos. Solo con un conocimiento exacto de la disposición y temperamento del niño se puede elegir su vocación.
La presencia o ausencia de creatividad se llama facultad plástica.
Los impulsos estéticos, son una propiedad normal en los niños. Están simplemente dormidos en las personas llamadas educadas.
La distinción entre las bellas artes y las artes aplicadas es puramente de grada y actitud y no de clase.
Podríamos intentar el experimento de educar los instintos en vez de suprimirlos.
La obra de arte es siempre ordenación.
El único común denominador de todos los tipos de arte es el estilo del artista.
Objetivos
Que los niños aprecien el arte como un modo de integración.
Apreciar el arte como una realidad.
Conseguir que transmitan sus sentimientos mediante el arte.

Contenidos
Asimilación del arte como modo de integración.
Apreciación del arte como una realidad de las emociones, sentimientos, etc.
Transmisión de los sentimientos mediante el arte.
Metodología
Previa explicación de las actividades que se llevaran a cabo y a continuación puesta en práctica de ellas. Las actividades serán diseñadas para que los objetivos citados anteriormente se consigan.
Temporalización
Al principio del curso se profundizara mas, pero se seguirá recordando durante todo el curso escolar.
Evaluación
Observación directa, evaluación de las actividades y anotaciones personales del maestro.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Resumen Libro Tema 6: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin

Este libro nos habla sobre los problemas que son de vital importancia hoy en día en nuestra sociedad, y que están totalmente olvidados por lo que va a ser fundamental tenerlos en cuenta para la enseñanza de próximo siglo. 
Existen diferentes tipos de saberes necesarios:
-Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
-Los principios de un conocimiento pertinente
-Enseñar la condición humana, ect
El ser humano debe recibir una educación del conocimiento teniendo en cuenta el error y la ilusión, es decir, la capacidad para equivocarse e ilusionarse al rectificar los errores
La educación debe mostrarnos que el conocimiento no es exacto, sino que existe la posibilidad de error.
Es por eso que la educación debe estar en continua renovación de conocimiento e identificar el origen de cualquier error que se le presente
Nuestra mente es fuente ilimitada de errores, ésta puede llegar a eliminar recuerdos dolorosos de forma inconsciente y a perpetuar aquellos que son agradables, incuso distorsionar algunos recuerdos.
Existen dos tipos de razonamientos: la racionalidad constructivista que es coherente y la racionalidad crítica que se forma de los errores, teorías, etc.
Nuestro cerebro funciona a través de paradigmas que poseemos en función de nuestra cultura. El paradigma instaura las relaciones primordiales entre ideas y/o teorías.
Hay un imprinting cultural, huella matricial que inscribe a fondo el conformismo, marca los humanos desde su nacimiento; y una normalización que elimina lo que ha de discutirse.
Lo inesperado nos sorprende pero debemos contar con su llegada, habrá que ser capaz de revisar nuestras teorías e ideas.
En la búsqueda de la verdad se dan una serie de interrogantes que necesitan la búsqueda y elaboración de meta-puntos sobre los que reflexionar.

Los principios de un conocimiento pertinente
1.      De la pertinencia en el conocimiento
2.      La inteligencia general
El conocimiento especializado es una forma particular de abstracción. La especialización extrae un objeto de su contexto y de su conjunto.
El problema de los humanos es el de aprovechar las técnicas pero no de subordinarse a ellas.
El siglo XX ha atrofiado la visión a largo plazo, esto ha constituido uno de los problemas más graves de la humanidad. La educación del futuro deberá ser una enseñanza centrada en la condición humana.
En el ámbito antropológico, la sociedad vive para el individuo, el cual vive para la sociedad.



El desarrollo humano implica desarrollo en conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia a la especie humana.
La cultura está constituida por el conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, creencias, ideas, valores, mitos que se transmiten de generación en generación. La unidad y de la diversidad de las culturas es crucial.
Así, el ser humano no sólo vive de racionalidad y de técnica, danzas, trances, mitos, magias, ritos; cree en las virtudes del sacrificio y  a menudo prepara su otra vida, más allá de la muerte.
La muerte introducida en el siglo XX tiene dos nuevas potencias de muerte:
-          La primera muerte global de toda la humanidad es a causa del arma nuclear.
-          La segunda la muerte ecológica. La dominación desenfrenada de la naturaleza por la técnica conduce la humanidad al suicidio.
También están las fuerzas mortales, el Virus del SIDA por ejemplo y los poderes de auto-destrucción (drogas severas).
Como decía Patocka: " El devenir es ahora cuestionado y lo será para siempre". El futuro se llama incertidumbre.
El surgimiento de lo nuevo no se puede predecir, sino no sería nuevo. El surgimiento de una creación no se puede conocer por anticipado, sino no habría creación.
Toda evolución es el logro de una desviación cuyo desarrollo transforma el sistema donde ella misma ha nacido.
El mundo no es algo lineal, no obedece a un orden estricto por ello debemos contemplarlo como si fuera un “juego”.
Esto no supone no lo veamos de manera real sino que debemos saber interpretar la realidad.
La comunicación triunfa, pero de todas maneras la incomprensión sigue siendo general, ya que la comunicación no siempre conlleva a la comprensión.
El etno-socio-centrismo nutre la xenofobia y el racismo por lo hay que luchar contra estas raíces.
Para llegar a la complejidad humana debemos superar la apertura subjetiva y ser tolerante.
La mundialización es la comprensión y la solidaridad intelectual y moral que, entre sociedades, supone democracias abiertas, como medio y fin de la comunicación.
Las democracias del siglo XX se encuentran  cada vez más enfrentadas, mientras las “viejas “democracias luchan por salvar sus problemas y por renovar a la misma, hay países que intentan  conseguir la democracia para sus ciudadanos, pero, el problema de la democracia no es otra que la especialización de las personas que en ella trabaja, es decir, los denominados “expertos” que  impiden la realización de la democratización del conocimiento.
La vinculación entre el individuo y la especia humana ha sido considerada desde las civilizaciones más antiguas.
Para finalizar, cabe recordar que según Kant la finitud geográfica de la tierra, impone a sus habitantes el principio de hospitalidad universal.

-        
 Objetivos:
o   Identificar los diferentes sistemas del medio que les rodea.
o   Conocer los diferentes componentes de la sociedad.
o   Adquirir conocimientos con respecto a la modernidad
o   Relacionar conceptos nuevos con los explicados anteriormente
-          Contenidos:
o   Identificación y conocimiento de los diferentes entornos que rodean al alumno.
o   Diferenciación de diferentes entornos conocidos por el niño.
o   Conocimiento de los diferentes componentes de la sociedad actual en la que vive el niño.
o   Relación de los conceptos explicados anteriormente sobre otras sociedades y lo explicado recientemente, diferentes tipos de sociedades más modernas o actuales.
-          Metodología:
o   Estos contenidos pretendemos que amplíen los conocimientos previos de los niños por medio de la actividad, la participación y la creatividad. Por ello, se realizaran diversas actividades y juegos con los niños en el aula y fuera de ella.
-          Temporalización:
o   Una semana
-          Evaluación:
o   Observación directa y sistemática.


LA EXPOSICIÓN DE ESTE TEMA:
 Salieron las componentes del grupo con una careta. Se la iban quitando una por una a la vez que hablaban. Hablaron de la importancia de reflexionar sobre el estado de nuestro planeta.
Expusieron cada una un saber y después nos enseñaron un dibujo que hicieron ellas mismas de lo que ellas entendieron de su tema.

martes, 18 de octubre de 2011

Clase práctica 1







En nuestra primera clase práctica manipulamos las pinturas plasmándolas en las cartulinas blancas que nos proporcionaron. A medida que nos contaban las mezclan de los colores lo aplicabamos en el papel, formando diferentes formas y tonos de colores. Cada una de nosotras desarrolló en el papel diferentes formas y colores, por lo que el resultado es variado. Además aplicamos recortes de periódicos para crear diferentes formas como podemos ver en el último cuadro. Desarrollar esto en el aula de infantil proporciona una gran creatividad en los niños.

Tema 5: Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil.

Pestalozzi fue uno de los primeros investigadores sobre la expresión plástica infantil, y  desarrolló un método propio reconociendo las capacidades del dibujo como método en el desarrollo intelectual.

Tras este investigador aparecieron más investigadores que más adelante expondremos, pero no se puede olvidar que fue Piaget  la persona que de manera científica demostró lo denominado como expresión plástica infantil que formaba parte del proceso de simbolización.

Este autor partiría de la base roussioniana de que los niños no son adultos menos informados sino que sin seres humanos en pleno desarrollo. El crecimiento refleja según Piaget la interacción entre la genética y las oportunidades del entorno.

Según Piaget el juego nace como proceso de imitación, por lo que ésta es una adaptación inteligente. El juego es para Piaget el complemento a la imitación.

Según este autor de los esquemas sensomotores se pasa a los esquemas conceptuales, por lo que el dibujo funciona como mensaje conceptual.

Existen tres etapas de evolución:

-          Imitación
-          Juego simbólico
-          Representación cognoscitiva

Otro autor importante es Estrada que también comparte la visión de la expresión plástica como un proceso de desarrollo intelectual, pero señala dos ideas básicas:
-          El niño mediante las actividades plásticas conjuga armónicamente lo subjetivo y lo objetivo.
-          Ciertas capacidades inherentes a la expresión plástica implican el desarrollo mental del niño.

Son pocos los casos en los que se habla de las manifestaciones plásticas infantiles como de:
-          Lenguaje plástico infantil
-          Representaciones plásticas infantiles
-          Simbolización plástica infantil.

No podemos olvidar nombrar a Read, quién sostiene que los niños/as modelan o pintan para satisfacer una necesidad de expresión innnata, este autor hace hincapié en que la educación artística abarca la expresión verbal, corporal, musical y plástica, pone de manifiesto la importancia de pensar con imágenes, en cuanto que la imagen la comprende como un proceso de representación mental.

El dibujo infantil para Read es el resultado de satisfacer la necesidad de expresión que los niños poseen de forma innata, por lo que los dibujos infantiles no son un intento de representar la realidad.

Lowenfeld es uno de los investigadores más sobresalientes del siglo y sus ideas principales son las siguientes:
-          El propósito de la expresión plástica es desarrollar la creatividad del niño.
-          En la educación artística el arte está considerado como un proceso y no como un fin.
-          El arte infantil ha de considerarse bajo la idea de que la expresión creadora sólo puede ser comprendida en relación con las etapas de crecimiento.
-          Los dibujos infantiles no son representaciones objetivas de la realidad
-          El crecimiento estético consiste en el desarrollo logrado desde lo caótico hasta la organización armoniosa de la expresión.

Según este autor el niño mediante la expresión plástica adquiere:
-          Hace activo su conocimiento
-          Lo expresa plásticamente
-          Documenta sus emociones
-          Se relaciona con el medio.

Y además expone lo que el adulto no debe hacer:
-          Jamás debe de mostrarse preferencia por el trabajo creador de un niño comprándolo con el de otro.
-          Nunca se dará como ejemplo un trabajo de otro niño.
-          Tampoco puede dejarse que un niño copie nada.

Los trabajos de creación infantil deben de ser evaluados según los méritos individuales de cada niño, no hay que calificar los trabajos por sus valores estéticos.

Objetivos:
-          Expresar y reconocer emociones por medio del dibujo.
-          Desarrollar la creatividad del niño.
-          Perfeccionar del dibujo del niño.

Contenidos:
-          Expresión y reconocimiento de emociones por medio del dibujo.
-          Capacidad creativa del niño.
-          Perfeccionamiento del dibujo del niño.

Metodología:
-          Por medio del dibujo, tanto libre como guiado. En el libre es donde el niño desarrollará más su capacidad creadora, mientras que en el guiado deberá centrar su creatividad en una temática concreta (como por ejemplo el tema de las estaciones del año), perfeccionando así su agudeza mental. Unas sesiones se dedicaran al dibujo libre y otras al dibujo guiado.

Temporalización:
-          A lo largo de todo el curso escolar.

Evaluación:
-          Observación directa y recopilación de dibujos.

R Resumen Exposición del tema:


Tras la exposición del tema que presenta el título de Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil, se han realizado tres actividades, previamente se ha dividido la clase en grupos , y en cada mesa o grupo se encontraban dos actividades.

Primeramente se nos ha repartido un folio para la realización de un DNI y cumplimentándolo con nuestro nombre, nuestra mano a modo de dibujo y un sello realizado con una esponja.
Para la segunda actividad se nos repartieron figuras de fieltro con las partes del cuerpo con la finalidad de realizar un llavero.
Por último para terminar, la actividad se trataba de dibujos de las estaciones que presentaban un sol, una nube, una flor y con diferentes materiales teníamos que proceder a la decoración del dibujo, estos materiales fueron, papel charol, algodón, pintura, etc.
Esta exposición al realizarse para toda la clase resultó muy amena y aclaradora del tema leído.

lunes, 17 de octubre de 2011

Tema 4: El desarrollo histórico y plástico, y sus aplicaciones didácticas.

En el siglo XIX se produjeron cambios en mundo artístico y social, que conlleva una nueva visión de la infancia. La psicología y la pedagogía investigan la evolución del comportamiento infantil usando el dibujo para identificar emociones y comportamientos. Las teorías sobre el arte infantil las realizan psicólogos y artistas preocupados por la educación artística. El arte infantil es un modelo estético adoptado por los artistas vanguardistas históricos. Éstos fabricaron juguetes, libros o muebles diseñados para niños. Ponían al niño en contacto con el arte moderno para incitarle a ejercitar los sentidos. Las primeras publicaciones aparecieron a finales del siglo XIX.
·         Töpffer escribió ensayos sobre el arte y la estética, entre ellos nuevas ideas sobre el arte infantil, resaltando la belleza en los cuadros de los niños.
·         Barnes estudió los aspectos simbólicos de los dibujos de los niños de infantil.
·         Cook definió las fases del dibujo infantil.
·         Kerchensteiner investigó las aptitudes de los niños para el dibujo. El dibujo es natural y gradual. Realizó  una clasificación de los dibujos de los niños por etapas.
El arte infantil en España se desarrolló en lo educativo y lo artístico:
·         Víctor Masriera con su obra “Manual de Pedagogía del Dibujo” estudia la evolución del dibujo en los niños, aplicando estudios psicológicos.
·         Maíllo estudió el desarrollo y evolución del dibujo infantil que sigue una ley universal.
·         Torres García, se interesó por el diseño y la fabricación de juguetes, acompañándolo de una teoría pedagógica del juguete y de su papel en el aprendizaje del niño
Los niños son seres dinámicos y el arte es para ellos un lenguaje de pensamiento. El niño ve el mundo de forma diferente y a medida que crece su expansión también cambia. Lowenfeld afirma que lo más importante en la educación artística es el propio proceso creador. Distinguió 4 enfoques y una serie de etapas del desarrollo infantil al desarrollo artístico. Otros autores de este tema fueron Piaget, Bruner y Wallon.
Estrada en su obra “Génesis y evolución del lenguaje plástico de los niños” establece etapas: sensoriomotor (1,5-3años), transición del garabateo a la figuración (3-4años), realismo Intelectual (4-7años), transición del realismo intelectual al visual (7-12años) y realismo visual (12 años).
Muchos autores consideran el garabato como el primer estadio. Existen cuatro estadios generales en el desarrollo de la expresión plástica: De los patrones (1-2años), figuras (2-3años), arte espontáneo (3-4años) y pictórico (4-5 años)

Eisier recopiló los estudios más sistemáticos sobre las concepciones del arte infantil, en “Educar en la visión artística”, donde recoge las teorías de los autores más significativos.
·         Freeman, concibe el desarrollo del dibujo como un proceso de adopción y uso de técnicas culturales.
·         Hargreaves, plantea dos tendencias: quienes consideran que lo más interesante del desarrollo se detiene en la adolescencia y quienes creen que esta evolución es constante.
·         Howard Gardner, afirma que las principales adquisiciones evolutivas para crear o apreciar el arte tienen lugar antes de los siete años. Plantea las inteligencias múltiples: lingüística y lógico-matemática, musical, corporal y espacial.
La teoría cognitiva diferencia tres periodos acerca del dibujo infantil:
·         Las representaciones gráficas infantiles son producto de las ideas de los niños sobre los objetos.
·         La experiencia perceptiva es la fuente primordial de los contenidos de las obras.
·         La teoría de los sistemas de dibujo (piagetiana).

Objetivos:
·         Expresar y reconocer emociones a través del dibujo.
·         Contar un relato, vivencia, etc. por medio de un dibujo.
·         Saber utilizar diferentes materiales (ceras, rotuladores...).
Contenidos:
·         Expresión y reconocimiento emociones a través del dibujo.
·         Capacidad de relatar u cuento, una vivencia, etc. por medio de un dibujo.
·         Utilización de diferentes materiales (ceras, rotuladores...).
Metodología:
·         Durante el primer día la profesora explicará los contenidos en base a los conocimientos previos por medio de diferentes actividades, teniendo en cuenta la participación y la creatividad de los niños. La actividad final consistirá en que cada niño en un gran lienzo pinte lo que el quiera, con los materiales que más le gusten y se pondran por las paredes del colegio( aula), y por la tarde se abrirá la “Exposición de los pequeños artistas”, para que los padres vean las obras de sus hijos.

Temporalización:
·         Dos días.
Evaluación
·         Observación directa y recopilación de dibujos.

Resumen Exposición del tema:

Para la explicación del tema que se presenta a título de El desarrollo histórico y plástico, y sus aplicaciones didácticas, se ha realizado actividades en dos grupos, los grupos se encontraban divididos en niños pequeños y personas adultas, se nos repartieron folios para que se dibujaran paisajes o dibujos libres, y que cada una dentro del papel del  grupo que le había tocado, expusiera su dibujo.

Esta actividad resultó muy creativa puesto que al meterse en el papel, e intentar dibujar como niños pequeños o adultos fue muy positiva.